Entradas

Ventajas e inconvenientes sobre las herramientas que utilizamos en la Web

La creación de nuestra web no ha sido tan complicada como esperábamos, la utilización de la plataforma de creación de webs Wix es muy intuitiva y práctica de usar. Además, la creación de los distintos apartados dentro de la web, aunque llevó su tiempo, fue sencillo. Por otro lado, es verdad que no puedes crear una web super completa y profesional con esta plataforma, es más bien para hacer algo sencillo y práctico, que se pueda hacer rápido. También, utilizamos Audacity para la creación del podcast que incluimos en la web y cabe decir que es una aplicación muy buena, tiene muchas herramientas y también es bastante intuitiva, no tenemos ninguna desventaja con respecto a esta aplicación. Por último, utilizamos Educaplay para la creación de las actividades interactivas. Es una herramienta que ya habíamos empleado previamente y es muy útil y práctica. Es una opción súper fácil de crear actividades interactivas divertidas para cualquier etapa educativa. Tiene bastante variedad de modelos de

Creación de nuestra propia web

 La última actividad que hemos realizado ha sido la creación de nuestra propia web, sobre animales claro. En esta hemos diseñado actividades y también un método de evaluación de lo aprendido. Con esto, esperamos que los y las que se animen a realizarlas aprendan mucho sobre el reino animal y, sobre todo, que se diviertan aprendiendo. La mayoría son actividades interactivas, muy entretenidas, os animamos a que las probéis, os van a encantar, ¡sobre todo a los más peques! Si os animáis, os dejamos toda la información detallada en la web, con todos los enlaces disponibles y las explicaciones de todas las actividades, para que resulte lo más sencillo posible. Además, os dejamos un apartado de recursos, donde encontraréis todas la información para empezar a aprender sobre los animales. Aquí os dejamos el enlace:  https://losfaunaticos.wixsite.com/website ¡Esperamos que os guste!

Blogs de nuestros compañeros de clase

Hola! Os dejamos por aquí los blogs que crearon nuestros compañeros, esperamos que os gusten mucho! Triple A:  https://enerxiasrenovablestriplea.blogspot.com/   Prehistorízate:  https://prehistorizatemanelu.blogspot.com/ GeoChef:  https://geocheff.wixsite.com/geochef Sistema.alisca:  https://sistemaalisca.wixsite.com/website Canma:  https://metodouniverso.blogspot.com/ Team ROU.DLC: https://proyectohigieneteamrou.blogspot.com/ Terra Viva: https://terraviva3.blogspot.com/ Los Taxonómicos: https://lostaxonomicos.wixsite.com/my-site-2 Prehistóricas: https://prehistoricaseducacion2.blogspot.com/

Experiencia con las herramientas educativas Educaplay y WordWall

Hemos trabajado con dos herramientas educativas estos últimos días, Educaplay y WordWall. Ambas son plataformas educativas muy prácticas y entretenidas, lo que hace que los niños y niñas se diviertan realizando los juegos educativos presentes en estas. Además, son una buena herramienta para los maestros y maestras o incluso para los padres, que quieren motivar a sus hijos e hijas a aprender. Por otra parte, para realizar estas actividades en el aula se precisaría de un ordenador para cada alumno/a o para cada dos, o un proyector para realizarla en conjunto con todos los alumnos y alumnas. De esta forma, estas herramientas educativas requieren de unos recursos que igual no todos los centros poseen. Educaplay es muy práctica, tanto para desarrollar o crear actividades para el alumnado como para que el alumnado realice alguna de las actividades que ya se encuentran en la plataforma. Es muy sencillo crear una actividad en esta plataforma y, si hay alguna complicación, siempre puedes ver un

Actividad en Educaplay

En las últimas sesiones de clase estuvimos trabajando con la plataforma educativa de Educaplay. De esta forma pudimos entender cómo funciona y practicar a realizar actividades dentro de ella, lo que nos será muy útil en un futuro como maestros. De esta forma, hemos diseñado unas actividades divertidas para que podáis disfrutar al máximo jugando. La primera actividad que realizamos tiene como temática los animales, ya que es el tema que hemos elegido para todas las actividades, incluido este blog. Esta consiste en clasificar los animales en vertebrados e invertebrados, clicando sobre los animales que pertenecen a la categoría que la plataforma señale, ya que te puede pedir tanto que marques los vertebrados como los invertebrados. Esta actividad está dirigida a alumnos/as de 5º de Primaria y diseñada para la asignatura de Ciencias Naturales.  Por otro lado, la segunda actividad que desarrollamos también se centra en el tema de los animales y consiste en una sopa de letras, donde tienes q

WordWall

     En las últimas sesiones de clase comenzamos a utilizar la plataforma WordWall, y creamos una actividad dentro de esta.      Esta actividad consiste en aplastar topos, pero tiene la temática del reino animal de base. En ella aparece un enunciado que te indica que debes aplastar los topos que, en este caso, representen a un reptil. Así, como maestros y en la asignatura de Ciencias Naturales, podremos usar esta actividad para amenizar el apredizaje de los distintos reinos animales y, en especial, el de los reptiles y los animales que lo conforman.     La actividad puede ir dirigida a cualquier alumno que creamos adecuado, pero, en especial, es interesante para el curso de 5º de Primaria o edades similares, cuando se estudia más a fondo los distintos tipos de seres vivos y sus divisiones.     A continuación  está el juego para probarlo y poder usarlo en clase.

Sesión 3 de Novas Tecnoloxías

Sesión práctica nº 3 de NNTT. En esta sesión vimos distintas páginas para elaborar nubes de palabras y también crear códigos QR, que pusimos en el póster digital que nos servirá para presentar el trabajo de la parte práctica de la asginatura. También continuamos con edcrumble, para seguir elaborando la unidad didáctica e incluimos ya algunas actividades. Para la realización del póster digital, añadimos numerosos elementos que reflejan nuestro trabajo en la asignatura hasta ahora, como el código QR que lleva directamente a este blog, el enlace a nuestra carpeta de drive, dónde tenemos recogidos todos nuestros trabajos y la nube de palabras, en la que se reflejan las palabras básicas de nuestro trabajo.